EL FUTURO DE LA ENERGÍA EN 100 PREGUNTAS
Hace algunos días un compañero del trabajo me pedía que le recomendara algunas lecturas para su hijo, interesado en la Energía, ahora que comenzaba sus estudios universitarios.
Si sois visitantes habituales de MyTips quizás os hayáis dado cuenta de que el blog casi se ha convertido en un monográfico de la Energía desde que empecé a tocar el tema a raíz del aumento de los precios de la electricidad en España. De entre todo lo que he leído para documentar mis posts, le destaqué este libro que hoy comparto con todos vosotros.
Aunque habitualmente incluyo muchas referencias en mis publicaciones, he pensado que podría ser interesante dedicar alguna entrada a lecturas que puedan interesar a los lectores del blog ¿Quién sabe? igual os gusta la idea e incluyo una sección sobre recomendaciones de lectura, ya me daréis vuestra opinión en el apartado de Comentarios ¡vamos al lío!
Ficha bibliográfica
Autor: Fresco Torralba, Pedro
Título: “El futuro de la energía en 100 preguntas”
Colección: 100 preguntas esenciales
Editorial: Ediciones Nowtilus, S.L.
Ciudad y país: Madrid, España
Fecha de publicación: octubre 2018
Nº de páginas: 352
ISBN Papel: 978-84-9967-970-9
ISBN Impresión bajo demanda: 978-84-9967-971-6
ISBN Digital: 978-84-9967-972-3
Temática: Transición energética – Fuentes de energía – Descarbonización energética – Regulación energética – Energías renovables

La energía es un tema que nos afecta a todos, tanto a nivel individual como colectivo ya pesar de que de una forma u otra aparece a diario en las noticias -que si el precio de la electricidad, que si la prohibición de las importaciones de los productos petrolíferos rusos como consecuencia de las sanciones a Ucrania, el encarecimiento de los combustibles, etc- muchas veces desconocemos los aspectos básicos y fundamentales que rodean a uncampo tan complejo y cambiante como es la energía,. ¿Qué fuentes de energía existen y cómo se aprovechan? ¿Qué impacto tiene la energía en el medio ambiente y en la sociedad? ¿Qué retos y oportunidades nos esperan en el futuro energético?
Para responder a estas y otras muchas preguntas, el ingeniero y divulgador Pedro Fresco Torralba ha escrito el libro “El futuro de la energía en 100 preguntas”, publicado por la editorial Nowtilus. Se trata de una obra divulgativa, accesible y esencial que nos ofrece una visión completa y actualizada de las diferentes facetas de la energía.
El libro está estructurado en diez capítulos, cada uno dedicado a un aspecto diferente de la energía: desde las fuentes renovables y no renovables, hasta el transporte, el almacenamiento, el consumo, el cambio climático, la geopolítica y la innovación.
En cada capítulo, el autor responde de forma amena a diez preguntas frecuentes o relevantes sobre el tema, utilizando un lenguaje claro, sin abusar de tecnicismos ni entrar en detalles innecesarios. Así, el lector puede resolver sus dudas comunes rápidamente, yendo “a tiro hecho” a la pregunta que le interesa, pero también ampliar sus conocimientos sobre el mundo de la energía, sin necesidad de tener una formación técnica previa.
Lo que más me gustó del libro es que no se limita a describir la situación actual o a repetir los tópicos habituales sobre la energía, sino que nos invita a reflexionar sobre el futuro y a imaginar escenarios posibles y deseables. En ningún momento se posiciona a favor o en contra de ninguna opción energética, sino que nos muestra los pros y los contras de cada una, así como los desafíos técnicos, económicos y sociales que implica cada una de ellas.
Sobre el autor
Pedro Fresco Torralba es un experto reconocido en el campo de la energía, con una amplia trayectoria profesional y académica. Licenciado en químicas por la Universitat de València, actualmente es Director General de AVAESEN, la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana. Anteriormente fue Director General de Transición Ecológica en la Generalitat Valenciana y trabajó en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), además de poseer casi 12 años de experiencia trabajando en distintas empresas del sector energético.
Fresco también es profesor-colaborador del máster en energías renovables de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y colabora habitualmente o ha colaborado en distintos medios de comunicación, como divulgador en cuestiones de energía y ciencia: ejerce como analista y coordinador de contenidos en la sección Transición energética en el blog Agenda Pública, especializado en análisis político y económico global dentro del periódico El País, en la sección EconoNuestra en el diario Público y como articulista en la sección Medioambiente de El Confidencial
Además de este libro que hoy reseño, es autor de “El nuevo Orden Verde. Como la Transición Energética cambiará el mundo” publicado en 2020.
Resumiendo
En definitiva, considero que “El futuro de la energía en 100 preguntas” es una lectura muy recomendable para todos los que queréis saber más sobre el mundo de la energía y su importante papel en el desarrollo humano. Un libro que nos abre los ojos para ayudarnos a comprender mejor el presente y a prepararnos para el futuro de la energía que dependerá fundamentalmente de nuestras decisiones y acciones, ¿qué menos que éstas estén bien fundamentadas?
Si después de leer mi reseña crees que el libro podría interesarte, la editorial permite descargarse un fragmento en este enlace.
En este otro enlace os dejo algunos de los post de MyTips dedicados a la Transición Energética, espero que os gusten y los compartáis con vuestros contactos.