Archivo el 23 diciembre 2019

PRIMEROS PASOS EN LA GESTIÓN DE ALARMAS. MIDIENDO EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE ALARMAS

Panelista supervisando el funcionamiento de una planta industrial

Este tercer artículo de la serie sobre el problema de las alarmas en la Industria tratará sobre cómo medir el desempeño del Sistemas de Alarmas, uno de los primeros pasos a dar en un proyecto de mejora de la Gestión de Alarmas -especialmente en plantas que ya están en funcionamiento- y que habrá que repetir periódicamente durante en este “proceso sin fin” de la Gestión de Alarmas, como veremos más adelante en otros artículos de la serie.

Si te has perdido alguno de los anteriores artículos, aquí los tienes todos:

  1. “El problema de las alarmas en la Industria”
  2. “¿Por qué es necesario mejorar el funcionamiento de los sistemas de alarmas?”
  3. “Primeros pasos en la Gestión de Alarmas. Midiendo el desempeño del Sistema de Alarmas”
  4. “Mejorando los KPIs de alarmas de forma rápida y sencilla”
  5. “Errores que hacen fracasar los proyectos de mejora del sistema de alarmas”
Leer más
image_pdfimage_print

¿POR QUÉ ES NECESARIO MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALARMAS?

Panelistas supervisando el funcionamiento de una planta industrial mediante un DCS

En este segundo artículo de la serie dedicada al problema de las alarmas en la Industria, intentaré justificar por qué es necesario mejorar el funcionamiento de los Sistemas de Alarmas, cómo una adecuada Gestión de Alarmas es la solución al problema de las alarmas y algunas referencias sobre el tema.

Si el tema te interesa, aquí los tienes todos:

  1. “El problema de las alarmas en la Industria”
  2. “¿Por qué es necesario mejorar el funcionamiento de los sistemas de alarmas?”
  3. “Primeros pasos en la Gestión de Alarmas. Midiendo el desempeño del Sistema de Alarmas”
  4. “Mejorando los KPIs de alarmas de forma rápida y sencilla”
  5. “Errores que hacen fracasar los proyectos de mejora del sistema de alarmas”
Leer más
image_pdfimage_print

EL PROBLEMA DE LAS ALARMAS EN LA INDUSTRIA

Un operador de panel (o panelista) en su puesto de trabajo utilizando un DCS para monitorizar un proceso industrial

Las alarmas han sido tradicionalmente el método utilizado para alertar a los operadores de un sistema (entendiendo como sistema cualquier tipo de maquinaria o proceso) de algún tipo de anomalía que requería de su actuación para hacer retornar al sistema a sus condiciones normales de operación.

Pero a medida que se va incrementando la complejidad de los sistemas aumenta también el número de alarmas y, tras analizar distintos accidentes, la Industria se da cuenta de que las alarmas han dejado de ser una herramienta útil y se han convertido en un problema. El exceso de alarmas hace difícil saber qué está ocurriendo en la planta y afecta también a las condiciones de trabajo de los operadores de estos sistemas.

Si el tema te interesa, aquí los tienes todos los artículos sobre el tema que he publicado hasta ahora:

  1. “El problema de las alarmas en la Industria”
  2. “¿Por qué es necesario mejorar el funcionamiento de los sistemas de alarmas?”
  3. “Primeros pasos en la Gestión de Alarmas. Midiendo el desempeño del Sistema de Alarmas”
  4. “Mejorando los KPIs de alarmas de forma rápida y sencilla”
  5. “Errores que hacen fracasar los proyectos de mejora del sistema de alarmas”
Leer más
image_pdfimage_print

SOBRE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Transformación digital

A raíz de una publicación de un contacto en LinkedIn surgió el chiste de que quizás la Transformación Digital había llegado antes a los bares que a las Industrias de Proceso. Y podría ser cierto: además de la presencia on-line típica (web del local mostrando ubicación, horarios y datos de contacto), pensad en la cantidad de sitios que permiten hacer reservas o pedidos on-line, es raro el sitio donde siguen tomándote la comanda con una libreta y un bolígrafo, son comunes los medios de pago electrónicos, etc. También hay casos “extremos” de digitalización, como en este pub de Londres que controla las colas en la barra mediante tecnología de reconocimiento facial.

Leer más
image_pdfimage_print