Etiqueta el INDUSTRIA 4.0

REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA

Un ejemplo de aplicación de la Realidad Aumentada

Según Wikipedia, “la realidad aumentada (RA) es un conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. El dispositivo, o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, una parte virtual aparece en la realidad. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, creando así una realidad aumentada en tiempo real”.

Leer más

DIGITALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL ¿SON LO MISMO?

Nube de palabras Transformación Digital

Digitalización y Transformación Digital, son términos que se oyen con mucha frecuencia en distintos entornos y muy a menudo se utilizan como sinónimos cuando creo que son cosas distintas.

Lo primero es decir que frente al mundo anglosajón partimos en desventaja por cuestiones lingüísticas/idiomáticas, y no porque mucha de la terminología utilizada en estos temas sea en inglés. Me refiero a que ellos emplean dos palabras que nosotros traducimos como Digitalización, pero que significan cosas distintas: Digitization y Digitalization.

Leer más

INDUSTRIA, TECNOLOGÍA Y PROSPERIDAD

Distribución Tecnología e Innovación en Europa

En las últimas semanas han coincidido la noticia del cierre de la fábrica de Alcoa y la del cierre de la fábrica de Nissan en Barcelona.

Las razones son distintas para cada caso, y las decisiones no se han tomado de un día para otro: Alcoa es una industria electrointensiva que con las crisis recientes y el coste de la energía eléctrica -este tema da para más de un artículo- llevaba años amenazando con cerrar. En el caso de Nissan, se trata de una decisión que venía gestándose desde hacía tiempo, que tiene que ver con la estrategia de la alianza empresarial Renault-Nissan-Mitsubishi y una señal de la crisis que vive el sector del automóvil, un sector que aporta entre fabricación y otros, el 10% del PIB y el 9% del empleo del país, un empleo con un 83% de contratos indefinidos.

Leer más

USO DE LA TECNOLOGÍA FRENTE A LA ACTUAL PANDEMIA DE COVID-19

Tecnología en la crisis del COVID-19

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua:

Epidemia

  • Enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas.
  • Mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada.

Pandemia

  • Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

Las epidemias y pandemias han acompañado a la Humanidad desde siempre, por ejemplo la Peste Negra, la Gripe de 1918 (erróneamente conocida como Gripe Española), la Viruela, la Poliomelitis y relativamente frecuentes, aunque a menudo no nos demos o no queramos darnos cuenta.

Leer más

TENDENCIAS 2020

PORTADAS INFORMES TENDENCIAS 2020

¿Cómo será 2020 en temas como Innovación, Marketing, Social Media, Tecnología, Industria 4.0, Talento 4.0, Emprendimiento…?

Gracias a José Luis Casal he llegado a este enlace en el que Rob van Alphen comparte una increíble recopilación de informes de Accenture, Deloitte, Hootsuite, Google, Facebook, Edelman & Associates Executive Search, Forrester… sobre estos y otros temas. Seguro que son lecturas que os/nos hacen reflexionar.

Aquí tenéis el enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1sG9zzcsk7cX_-pchUtVTw6d8G37O-uDS

MIGRACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIALES (ICS)

Operadores de una refinería frente a estaciones de operación del DCS

Leía hace unos días el artículo The ruggedness of ancient instruments is both a blessing and a curse que compartía en LinkedIn Francisco Díaz-Andreu (Director del Máster ISA de Instrumentación y Control) y no podía estar más de acuerdo con el texto. De hecho, había usado ideas muy similares para la introducción de una ponencia de ISA Sección Española que preparé el año pasado y que finalmente no llegó a celebrarse.

En aquel documento afirmaba que la extraordinaria fiabilidad que en general ofrecían los ICS (Industrial Control Systems, Sistemas de Control Industrial como los DCS, PLC y SCADA), junto a la poca consideración que suele dársele al ICS en la planta -a veces tratado como una simple commodity-, provocaba que con demasiada frecuencia su vida útil se extendiera más de lo recomendable, incluso más allá del soporte que ofrece el suministrador original.

Leer más