Etiqueta el TRANSICIÓN ENERGÉTICA

¿QUÉ SON LOS BIOCOMBUSTIBLES?

Los biocombustibles se definen como combustibles sólidos (por ejemplo, la madera, el carbón vegetal), líquidos (como los utilizados en el transporte, de los que tratará principalmente este artículo) o gaseosos (como el biogás y el biometano) producidos a partir de biomasa, es decir, materia orgánica de origen vegetal o animal empleada como fuente de energía renovable.

Leer más

EL GAS NATURAL EN LA UE Y EL CONFLICTO EN UCRANIA: UN AÑO DESPUÉS

El año pasado, poco antes de la invasión rusa de Ucrania, compartía este post en el que intentaba explicar cómo podría afectar a Europa desde el punto de vista del suministro de gas natural. Ahora, transcurrido un año de “Operación Militar Especial” -como lo la denominó Rusia- y que nadie esperaba que durara más que unas pocas semanas, me ha parecido interesante resumir todo (o casi todo) lo que ha pasado en relación al gas natural. ¡Comenzamos!

Leer más

ELECTRICIDAD DE ORIGEN RENOVABLE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Mientras escribo estas líneas (noviembre de 2022) se está celebrando en Sharm el Sheij (Egipto) la COP27, la 27ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio unas conferencias anuales que se celebran en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que sirven como reunión formal de las Partes de la CMNUCC (Conferencia de las Partes, COP) para evaluar el progreso en el tratamiento del cambio climático.

Año tras año en las diferentes COP se ha insistido en la descarbonización de la economía, es decir, la reducción de las emisiones de CO2 asociadas a la actividad humana (o a algunas actividades, supongo que sabéis de la polémica alrededor del caos aéreo provocado por los aviones de los asistentes a la COP27, incluidos más de 400 jets privados).

Leer más

APAGONES ELÉCTRICOS DE TEXAS EN FEBRERO 2021

En febrero de 2021 el estado norteamericano de Texas sufrió un apagón eléctrico que dejó sin electricidad a algo más de 4 millones de personas. Las causas fueron muchas, pero el detonante fue la tormenta invernal Uri que provocó una ola de frío de récord en esta zona de los EE.UU.

Del 10 al 11 y del 13 al 17 de febrero de 2021, varias tormentas invernales atravesaron Norteamérica, siendo especialmente intensas en Texas, donde se registraron temperaturas que llegaron a los -19˚C (el menor registro de los últimos 72 años). La situación generada fue tan grave que el presidente Joe Biden declaró Texas zona catastrófica.

El incidente fue usado por algunos para atacar la fiabilidad de la generación eléctrica de origen renovable. En este post veremos que el frío extremo también afectó a la generación térmica convencional alterando todo el sistema eléctrico texano, incapaz de cubrir una demanda eléctrica disparada.

Leer más

ENTENDIENDO LAS DIFICULTADES DE LA ENERGÍA

Como los lectores habituales de MyTips habréis comprobado, el blog lleva meses enfocado a la problemática energética, un tema que también abordo habitualmente en mis publicaciones en LinkedIn.

Este post -que por distintas razones ha tardado en salir a la luz más de lo deseado- seguirá tratando esta misma temática, intentando que los visitantes de MyTips entiendan la problemática que vive Europa con su energía y la Transición Energética.

Y es que, aunque la energía lleva meses de actualidad en los medios por distintas razones, es difícil encontrar análisis que al mismo tiempo sean rigurosos y accesibles para el público en general y el debate a menudo se contamina de ideología o intereses políticos.

Este post reordena y refuerza algunos conceptos que de una manera u otra han ido apareciendo en anteriores publicaciones en el blog.

Leer más

COMBUSTIBLES LIMPIOS PARA EL TRANSPORTE AÉREO

Vuelvo a tratar el tema de la descarbonización del transporte aéreo, algo que ya hice en un anterior post titulado “Aviones más verdes, la aviación del ¿futuro?”, donde ese futuro entre comillas pretendía servir para destacar que muchas de las opciones presentadas ya estaban funcionando en la actualidad, si bien aún no a la escala necesaria para reemplazar al 100% los combustibles de aviación convencionales.

Este post tratará sobre esas alternativas ya presentes y nos servirá para aprender algo más sobre ellas.

Leer más

ELECTRICITYMAPS

Si soléis seguirme en LinkedIn habréis visto que ilustro algunas publicaciones con infografías similares a esta de más abajo, y han sido muchos los que preguntan de dónde salen estos datos. Pues bien, la fuente es la web a la que he dedicado este post.

Leer más

TAXONOMÍA VERDE EUROPEA. ¿PUEDEN SER “VERDES” LA ENERGÍA NUCLEAR Y EL GAS NATURAL?

Febrero empezó con “polémica energética” después de que la Comisión Europea incluyera el pasado 02/02/2022 al gas natural y a la energía nuclear dentro de la taxonomía de “energías verdes/sostenibles”.

El run run viene de lejos, porque en los últimos meses ha habido un intenso debate sobre el tema. Así, Francia abogaba por incluir a la energía nuclear en esta categoría, algo a lo que se oponía Alemania que hacía campaña para incluir en la taxonomía al gas natural.

La propuesta presentada parece satisfacer los intereses tanto de la pro-nuclear Francia como la pro-gas Alemania. De este modo, ambas energías tendrían una consideración similar a las renovables clásicas como la eólica o la solar, a pesar de los residuos -en el caso de la nuclear- o de la emisión gases de efecto invernadero, como ocurre con el gas natural.

Leer más

EL GAS NATURAL EN LA UE Y EL CONFLICTO EN UCRANIA

Cuando escribo esto (enero de 2022) la tensión entre Rusia y los países de la OTAN está en máximos y ronda la amenaza de un conflicto armado. La causa/excusa es Ucrania, su acercamiento a Occidente (UE y OTAN incluidas) y el rechazo de Rusia a perder su influencia en un territorio que considera como histórico y a permitir bases de la OTAN tan cerca de sus fronteras.

El asunto es muy complejo, pero en este post daré algunas pinceladas sobre cómo podría afectar a Europa en un aspecto vital: el abastecimiento de gas natural.

Leer más

EL PAPEL DEL REFINO DE PETRÓLEO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL POR QUÉ DEL INTERÉS DE LAS PETROLERAS EN EL HIDRÓGENO

Puesta de sol en una refinería de petróleo

No podía dejar que acabase este 2021 sin cumplir con mi “compromiso” con MyTips de publicar al menos un post al mes. Para esta última publicación del año he dejado temporalmente el tema eléctrico que venía siendo habitual, para hablar sobre el refino de petróleo, la petroquímica y combinarlo con el hidrógeno, un vector energético en el que se han depositado muchas esperanzas para reducir nuestra dependencia de los hidrocarburos y para almacenar el exceso de energía eléctrica renovable y poder utilizarlo en momentos en los que esta producción sea más reducida, en lo que se conoce como tecnologías power to gas.

Leer más