BLACKOUT: APAGÓN A NIVEL CONTINENTAL

Llevamos varios meses en los que la electricidad -o más bien, la energía en general- es un tema candente, por eso todos nos hemos puesto al día en temas como la factura de la luz, el mercado mayorista de la electricidad, la quiebra de comercializadoras eléctricas, beneficios caídos del cielo, los derechos de emisión de CO2, generación nuclear sí o no, interconexiones eléctricas, la ética de vaciar pantanos en verano para producir electricidad y cobrarla a precio de electricidad generada a partir del caro gas natural,… temas que han ido surgiendo en uno u otro telediario, periódico, emisora de radio, conversación con amigos y/o compañeros de trabajo o post viral en las redes sociales.

Desde hace algunos días el run run es el gran apagón, el blackout del que alerta el Österreichisches Bundesheer -Ejército Federal de Austria, en alemán- en este video titulado Blackout – ein weiträumiger, eventuell gar europaweiter Stromausfall, en español, algo así como “Blackout: un apagón generalizado, que podría afectar a toda Europa”.

 

Leer más

CIBERATAQUE PARALIZA OLEODUCTO EN EEUU

Colonial Pipeline es el mayor oleoducto de gasolina en los EE.UU. y la interrupción de las operaciones puede afectar al suministro de gasolina, diésel y queroseno en los EE.UU.

Desde la costa del Golfo de México transporta 2,5 millones de barriles cada día, entre gasolina, diésel y queroseno hasta el Puerto de Nueva York (5.500 millas de tuberías, unos 8.849,5 Kms), aproximadamente el 45% del combustible de la Costa Este, además de algunos otros estados intermedios. En total mueve alrededor del 30% de los combustibles del país.

colonial-pipeline-system-map.jpg

El pasado 7 de mayo la compañía supo que había sido víctima de un ciberataque de tipo ransomware y para evitar la propagación suspendió de forma indefinida sus operaciones, mientras contactaba con una compañía especializada en ciberseguridad para resolver el incidente. Según parece, antes de bloquear los equipos, los hackers habían robado 100 Gb de información.

Leer más

CIBERINCIDENTE EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS EN EEUU

UN HACKER INTENTA ENVENENAR EL AGUA DE TODA UNA CIUDAD CON SOSA CÁUSTICA.

Este era el titular de la noticia que publicaba el diario ElMundo.

El 12/01/2021 publicaba aquí en MyTips la entrada ¿Está justificada la preocupación por la ciberseguridad en la Industria?. Pues bien, menos de un mes después (el 05/02/2021) parece que la realidad responde a esta pregunta retórica y se detectó el incidente de ciberseguridad que recoge la noticia. La víctima, una planta de tratamiento de agua en Oldsmar, Florida (EEUU).

Leer más

¿ESTAMOS CONSTRUYENDO CASTILLOS EN LAS NUBES?

Mensaje de error de Google

Ayer 14/12/2020 se formó un gran revuelo con la caída temporal de Google. Durante casi una hora, todos los servicios de Google fallaron a nivel global, es decir fallaron el propio buscador Google (el “BUSCADOR”, utilizado por casi el 70% de los internautas, para mucha gente Google es Internet), YouTube, el servicio de correo electrónico Gmail, Google Drive, Google Maps, etc (aquí tenéis una lista más amplia de los servicios de Google), pero no sólo ellos, ya que al fallar, muchas otras aplicaciones que hacían uso de alguno de estos servicios también fallaron, por ejemplo Uber, Netflix y Twitter.

Leer más

LA IMO 2020 Y EL NEGOCIO DEL REFINO DE PETRÓLEO

La idea de escribir este artículo nace a partir de la publicación de este post en LinkedIn en el que compartía la noticia de los planes de ENDESA para construir una “gasinera” para buques en el término municipal de Los Barrios, en el Campo de Gibraltar. 

Recorte de la noticia publicada en CincoDías, la sección de Economía del periódico El País.

Este espero que sea también el primero de varios artículos en los que intentaré dar a conocer algo más el negocio del petróleo.

Leer más

EL HIDRÓGENO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Roles del Hidrógeno en la Transición Energética

El término Transición Energética aparece frecuentemente en los medios y dirige muchas de las políticas de instituciones nacionales y supranacionales. No es un concepto nuevo, y para definirlo en pocas palabras hace referencia al cambio en las formas en las que obtenemos la energía que utilizamos en nuestro día a día. 

Leer más

PRODUCCIÓN OFFSHORE DE HIDRÓGENO “VERDE”

Plataforma offshore para producción de Hidrógeno

Últimamente leo mucho sobre estrategias para afrontar el futuro económico post-covid.

Parece evidente que no tendría mucho sentido apostar por las mismas estrategias que habíamos estado siguiendo hasta ahora y que nos han traído hasta la situación actual, y parece que una gran mayoría habla de un “Green New Deal” en el que el Hidrógeno tendría un importante lugar.

Leer más

MÁS DE 500 LIBROS DE TEXTO DE LA EDITORIAL SPRINGER ¡GRATIS!

SpringerBooks

Leo en Microsiervos que la editorial Springer ha decido poner a disposición del público de forma gratuita más de 500 de sus libros en formato PDF, dentro de una iniciativa que lleva a cabo durante la pandemia de la COVID-19.

Según sus propias palabras: “Queremos apoyar a los profesores, maestros y estudiantes durante este período desafiante y esperamos que esta iniciativa sirva de ayuda. Las instituciones podrán acceder a más de 500 libros de texto clave de las colecciones de temas de libros electrónicos de Springer Nature de forma gratuita”.

Leer más

La Alianza por la Industria presenta un programa integral de medidas para la reactivación de la economía española

INSTALACIÓN INDUSTRIAL

Una de las cosas que ha dejado claro esta crisis del COVID-19 es la enorme dependencia que tienen todos los países con respecto de la “Gran Fábrica China” y los problemas que ello acarrea. Tanto a nivel económico, como a nivel estratégico (si es que todavía puede hacerse una distinción entre ambos aspectos, recomiendo seguir al coronel Pedro Baños) esto supone una enorme debilidad.

Leer más

EL TRABAJO EN CENTROS DE CONTROL EN TIEMPOS DE COVID-19

Dos operadores en la Sala de control de Fukushima

Introducción

Según el Libro del Diseño de los Centros de Control, un Centro de Control es una sala en donde se realiza la gestión centralizada de cualquier tipo de actividad relacionada con los servicios que la sociedad requiere para su funcionamiento diario, por lo que abarcan actividades en el entorno industrial, de suministros, transportes, infraestructuras, seguridad y cualquier otra que la sociedad demande.

Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de diseñar un Centro de Control: tipo de instalación a controlar, cantidad de personal a trabajar en la sala, ergonomía (fundamental, ya que en muchas de ellas se trabajan 24h /7 días), control de accesos, imagen corporativa (la sala/centro de control es donde suele llevarse a las visitas -accionistas, autoridades, prensa, público en general- para enseñar cómo se trabaja), etc a los que ahora se añade el COVID-19.

Leer más