Archivo el 12 enero 2020

SU JEFE QUIERE CAMBIAR DE EMPRESA

Un dashboard/cuadro de mando

El 80% de los mandos intermedios españoles busca un nuevo empleo en empresas menos digitales que las suyas, más verdes y, sobre todo, más humanas

Esta frase complementaba el titular de la noticia que publicaba el diario El Pais el pasado  22/12/2019 y que ha servido para dar titulo a esta entrada del blog.

Leer más

image_pdfimage_print

¿VAN A ENVIARNOS LOS ROBOTS AL PARO?

Robots oficinistas

Frecuentemente aparecen en los medios distintos artículos con contenidos similares a estos:

  • “La OCDE cifra en el 12% los trabajos en riesgo de automatización en España”
  • “Con menos contribuyentes por culpa de la automatización, el actual sistema Seguridad Social es insostenible”
  • “La necesidad de una Renta Básica Universal, porque no va a haber trabajo para todo el mundo”
  • “¿Deben pagar los robots impuestos?”

O bien articulistas que intentan suavizar el tema y nos recuerdan cómo a lo largo de la Historia se han vivido diferentes épocas en las que el miedo a que las máquinas acabaran con el empleo no se ha hecho realidad, afirmando que si bien desaparecieron empleos, (como ascensoristas, telefonistas, serenos, etc) se crearon otros muchos que hicieron que esos temores a un desempleo masivo no se materializaran. Pero, ¿podemos confiarnos y decir que en esta ocasión la cosa no será diferente?

Leer más

image_pdfimage_print

50 EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE FALLARON AL INNOVAR

Portada del paper 50 empresas que fallaron al innovar

Se atribuye al filósofo y escritor Miguel de Unamuno la autoría de la frase “el progreso consiste en renovarse” que, poco a poco, se fue consolidando en la cultura popular como la  archiconocida frase hecha “renovarse o morir”, que destaca los beneficios de afrontar los cambios y no dejarse caer. El refranero español, que es muy sabio, también recoge el refrán “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”, que aunque originalmente hacía referencia a consecuencias negativas que acarreaba la pereza, también podríamos aplicarla actualmente a la falta de atención y al dejar pasar oportunidades.

Leer más

image_pdfimage_print

INGENIEROS DEL MIT DESARROLLAN UN NUEVO MÉTODO PARA RETIRAR EL CO2 DEL AIRE

Chimeneas arrojando humo en un complejo industrial

Ingenieros del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollado un nuevo método para retirar el dióxido de carbono (CO2) del aire y que puede funcionar prácticamente con cualquier concentración de este gas, desde las emisiones de la chimenea de una central térmica a la concentración de unas 410 ppm del aire que respiramos.

Leer más

image_pdfimage_print

MAGALLANES RENOVABLES, PRIMERA DEL MUNDO EN CONECTAR A LA RED ELÉCTRICA CON ÉXITO UNA PLATAFORMA MAREOMOTRIZ

Imagen satélite del Estrecho de Gibraltar

El potencial de la energía mareomotriz en el Estrecho de Gibraltar permitiría apagar todas las nucleares de España

Era el título elegido por El Periódico de la Energía para anunciar que la empresa gallega Magallanes Renovables había sido la primera del mundo en conseguir que una plataforma mareomotriz (corrientes marinas) se conectara a la red con éxito y comenzara a generar electricidad. La primicia había ocurrido en Escocia, en las Islas Orcadas, situada a 2 millas de la zona de corrientes de Fall of Warness.

Leer más
image_pdfimage_print

MIGRACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIALES (ICS)

Operadores de una refinería frente a estaciones de operación del DCS

Leía hace unos días el artículo The ruggedness of ancient instruments is both a blessing and a curse que compartía en LinkedIn Francisco Díaz-Andreu (Director del Máster ISA de Instrumentación y Control) y no podía estar más de acuerdo con el texto. De hecho, había usado ideas muy similares para la introducción de una ponencia de ISA Sección Española que preparé el año pasado y que finalmente no llegó a celebrarse.

En aquel documento afirmaba que la extraordinaria fiabilidad que en general ofrecían los ICS (Industrial Control Systems, Sistemas de Control Industrial como los DCS, PLC y SCADA), junto a la poca consideración que suele dársele al ICS en la planta -a veces tratado como una simple commodity-, provocaba que con demasiada frecuencia su vida útil se extendiera más de lo recomendable, incluso más allá del soporte que ofrece el suministrador original.

Leer más
image_pdfimage_print

ERRORES QUE HACEN FRACASAR LOS PROYECTOS DE MEJORA DEL SISTEMA DE ALARMAS

Panelistas trabajando

Este es el quinto artículo de la serie dedicada al problema de las alarmas en la Industria. Llegados a este punto ya hemos puesto el problema de las alarmas en contexto, sabemos cómo deberíamos empezar un proyecto de mejora del Sistema de Alarmas e incluso tenemos algunos consejos para mejorar los KPIs de alarmas, pero de los errores también se aprende -a menudo, más que de los consejos- por eso este quinto artículo tratará sobre errores comunes que pueden desembocar en el fracaso de nuestro proyecto de mejora del Sistema de Alarmas.

Si te has perdido alguno de los anteriores artículos de la serie, aquí los tienes todos:

  1. “El problema de las alarmas en la Industria”
  2. “¿Por qué es necesario mejorar el funcionamiento de los sistemas de alarmas?”
  3. “Primeros pasos en la Gestión de Alarmas. Midiendo el desempeño del Sistema de Alarmas”
  4. “Mejorando los KPIs de alarmas de forma rápida y sencilla”
Leer más
image_pdfimage_print

MEJORANDO LOS KPIs DE ALARMAS DE FORMA RÁPIDA Y SENCILLA

Operador de panel en una central nuclear

En este cuarto artículo de la serie sobre el problema de las alarmas en la industria hablaremos sobre cómo conseguir “rápida y fácilmente” resultados de mejora gracias a nuestra Gestión de las Alarmas. Ojo al entrecomillado, no quiero que nadie me tome por mentiroso: la velocidad y facilidad dependerá de cada planta, de las herramientas disponibles y de las personas involucradas.

Aquí puedes encontrarlos todos los artículos de esta serie:

  1. “El problema de las alarmas en la Industria”
  2. “¿Por qué es necesario mejorar el funcionamiento de los sistemas de alarmas?”
  3. “Primeros pasos en la Gestión de Alarmas. Midiendo el desempeño del Sistema de Alarmas”
  4. “Mejorando los KPIs de alarmas de forma rápida y sencilla”
  5. “Errores que hacen fracasar los proyectos de mejora del sistema de alarmas”
Leer más
image_pdfimage_print