ELECTRICIDAD DE ORIGEN RENOVABLE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Mientras escribo estas líneas (noviembre de 2022) se está celebrando en Sharm el Sheij (Egipto) la COP27, la 27ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio unas conferencias anuales que se celebran en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que sirven como reunión formal de las Partes de la CMNUCC (Conferencia de las Partes, COP) para evaluar el progreso en el tratamiento del cambio climático.

Año tras año en las diferentes COP se ha insistido en la descarbonización de la economía, es decir, la reducción de las emisiones de CO2 asociadas a la actividad humana (o a algunas actividades, supongo que sabéis de la polémica alrededor del caos aéreo provocado por los aviones de los asistentes a la COP27, incluidos más de 400 jets privados).

Leer más

APAGONES ELÉCTRICOS DE TEXAS EN FEBRERO 2021

En febrero de 2021 el estado norteamericano de Texas sufrió un apagón eléctrico que dejó sin electricidad a algo más de 4 millones de personas. Las causas fueron muchas, pero el detonante fue la tormenta invernal Uri que provocó una ola de frío de récord en esta zona de los EE.UU.

Del 10 al 11 y del 13 al 17 de febrero de 2021, varias tormentas invernales atravesaron Norteamérica, siendo especialmente intensas en Texas, donde se registraron temperaturas que llegaron a los -19˚C (el menor registro de los últimos 72 años). La situación generada fue tan grave que el presidente Joe Biden declaró Texas zona catastrófica.

El incidente fue usado por algunos para atacar la fiabilidad de la generación eléctrica de origen renovable. En este post veremos que el frío extremo también afectó a la generación térmica convencional alterando todo el sistema eléctrico texano, incapaz de cubrir una demanda eléctrica disparada.

Leer más

ENTENDIENDO LAS DIFICULTADES DE LA ENERGÍA

Como los lectores habituales de MyTips habréis comprobado, el blog lleva meses enfocado a la problemática energética, un tema que también abordo habitualmente en mis publicaciones en LinkedIn.

Este post -que por distintas razones ha tardado en salir a la luz más de lo deseado- seguirá tratando esta misma temática, intentando que los visitantes de MyTips entiendan la problemática que vive Europa con su energía y la Transición Energética.

Y es que, aunque la energía lleva meses de actualidad en los medios por distintas razones, es difícil encontrar análisis que al mismo tiempo sean rigurosos y accesibles para el público en general y el debate a menudo se contamina de ideología o intereses políticos.

Este post reordena y refuerza algunos conceptos que de una manera u otra han ido apareciendo en anteriores publicaciones en el blog.

Leer más

ELECTRICITYMAPS

Si soléis seguirme en LinkedIn habréis visto que ilustro algunas publicaciones con infografías similares a esta de más abajo, y han sido muchos los que preguntan de dónde salen estos datos. Pues bien, la fuente es la web a la que he dedicado este post.

Leer más

¿CÓMO SE TRASLADA TODO EL EMBROLLO DEL SISTEMA ELÉCTRICO A MI RECIBO DE LA LUZ?

Son ya varias las publicaciones que he compartido en MyTips en relación con el Sistema Eléctrico (ver más abajo el apartado de Artículos Relacionados). He explicado cómo funciona, cómo se establecen los precios en el mercado mayorista, cómo se oferta la producción, quién tiene la culpa de la escalada de precios, qué podemos esperar en los próximos meses, incluso se ha colado el tema del Blackout, pero hasta ahora no había explicado cómo afecta todo esto al recibo de la luz, a esto se dedicará este post.

Leer más

BLACKOUT: APAGÓN A NIVEL CONTINENTAL

Llevamos varios meses en los que la electricidad -o más bien, la energía en general- es un tema candente, por eso todos nos hemos puesto al día en temas como la factura de la luz, el mercado mayorista de la electricidad, la quiebra de comercializadoras eléctricas, beneficios caídos del cielo, los derechos de emisión de CO2, generación nuclear sí o no, interconexiones eléctricas, la ética de vaciar pantanos en verano para producir electricidad y cobrarla a precio de electricidad generada a partir del caro gas natural,… temas que han ido surgiendo en uno u otro telediario, periódico, emisora de radio, conversación con amigos y/o compañeros de trabajo o post viral en las redes sociales.

Desde hace algunos días el run run es el gran apagón, el blackout del que alerta el Österreichisches Bundesheer -Ejército Federal de Austria, en alemán- en este video titulado Blackout – ein weiträumiger, eventuell gar europaweiter Stromausfall, en español, algo así como “Blackout: un apagón generalizado, que podría afectar a toda Europa”.

 

Leer más

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LA SUBIDA DE LOS PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD?

En anteriores publicaciones de esta serie -os dejo los enlaces más abajo- hemos visto cómo funciona el sistema eléctrico (la importancia del balance entre generación y demanda), cómo se fija el precio mayorista de la electricidad (el mercado marginalista) y cómo los productores de electricidad fijan el precio que ofertan (coste de oportunidad).

Había que saber un poco más del sistema eléctrico para intentar comprender de quién es la culpa de la subida de los precios de la electricidad que venimos padeciendo en los últimos meses.

Leer más

¿CÓMO SE OFERTA LA PRODUCCIÓN EN EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA?

En el post anterior, vimos qué era el pool eléctrico y cómo se calculaba el precio de la electricidad en el mercado mayorista y vimos que era un sistema marginalista, en el que la última tecnología de generación que entraba en el pool (la más cara) fijaba el precio que cobraban las demás, incluso si estas habían ofertado a 0€/MW, que también podía pasar.

Pero ¿cómo es eso de que una generadora eléctrica “regala” la electricidad que produce? Para eso habrá qué entender el concepto de coste de oportunidad. Lo veremos con más detalle en este tercer post de la serie dedicada a esta “Tormenta Eléctrica” que estamos viviendo.

Leer más

EL POOL ELÉCTRICO Y EL SISTEMA DE ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO MAYORISTA DE LA ELECTRICIDAD

Este es el segundo post dedicado al Sistema Eléctrico. En el primero de la serie comentábamos cómo era responsabilidad de Red Eléctrica de España asegurar el balance entre producción y consumo para mantener la estabilidad de la red.

Hoy hablaremos de un tema candente, ¿cómo se pone precio a la electricidad en el mercado mayorista?

Leer más