COMBUSTIBLES LIMPIOS PARA EL TRANSPORTE AÉREO

COMBUSTIBLES LIMPIOS PARA EL TRANSPORTE AÉREO

Vuelvo a tratar el tema de la descarbonización del transporte aéreo, algo que ya hice en un anterior post titulado “Aviones más verdes, la aviación del ¿futuro?”, donde ese futuro entre comillas pretendía servir para destacar que muchas de las opciones presentadas ya estaban funcionando en la actualidad, si bien aún no a la escala necesaria para reemplazar al 100% los combustibles de aviación convencionales.

Este post tratará sobre esas alternativas ya presentes y nos servirá para aprender algo más sobre ellas.

Combustibles de aviación más limpios, los SAF

En este post mi intención es proporcionar algo más de información sobre los SAF.

SAF son las siglas en inglés de Sustainable Aviation Fuel, en español, Combustibles Sostenibles para la Aviación.

What is Sustainable Aviation Fuel? un pequeño video divulgativo de la IATA

A diferencia del transporte terrestre que puede optar por su electrificación, el transporte aéreo no tiene una alternativa a corto plazo para los combustibles convencionales producidos a partir de los hidrocarburos.

El transporte aéreo es responsable del 3,42 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea, habiendo crecido casi un 130% en las últimas dos décadas (datos de 2017 ver fuente)

El transporte aéreo es responsable del 3,42 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea, habiendo crecido casi un 130% en las últimas dos décadas (datos de 2017 ver fuente), de ahí el interés de las compañías aéreas por hacer más sostenibles sus operaciones. El SAF puede reducir hasta en un 80% las emisiones del transporte aéreo.

En líneas generales, los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) son principalmente de dos tipos, el Biojet (a partir de biomasa) y el E-Jet (mediante el uso de CO2 e H2).

En líneas generales, los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) son principalmente de dos tipos, el Biojet (a partir de biomasa) y el E-Jet (mediante el uso de CO2 e H2). Para que el E-Jet sea sostenible, para su producción debe emplearse “Hidrógeno Verde

El Biojet es un biocombustible de segunda generación con múltiples beneficios:

  • Su composición química es similar a los combustibles convencionales, lo que permite su uso en los vehículos actuales con motores de combustión, y aprovechar por tanto las infraestructuras ya existentes de repostaje y distribución.
  • Uso de materias primas que no se emplean en otros mercados, por ejemplo, no compiten con cultivos alimentarios.
  • Posibilidad de empleo de materias primas que menos bienes consumibles demandan en la fase del cultivo.
  • Consumo “prácticamente nulo” de energía fósil.
  • Reducción de las emisiones de gases efecto invernadero respecto a los combustibles fósiles superiores al 90%.
  • Flexibilidad respecto al producto y a la materia prima, por ejemplo residuos, con lo que pueden tener costes muy reducidos.
  • Competitividad en los mercados energéticos libres con otras formas de energía para el transporte, una vez se alcance la optimización de las tecnologías. Si además se han habilitado mecanismos de contabilización del costo de las emisiones, el precio sería muy inferior al de los combustibles fósiles.

Los documentos que comparto en este post detallan las distintas tecnologías disponibles actualmente para la producción del SAF de tipo Biojet, los problemas para abastecer un mercado tan grande y que continúa creciendo, las diferencias entre el combustible convencional de aviación y el empleado en el transporte por carretera, las actuales líneas de trabajo en cuanto a investigación y desarrollo del SAF, los requisitos que debe cumplir el SAF para su uso… en definitiva, creo que es una lectura muy interesante.

Espero que os resulte una lectura provechosa y que sigamos viéndonos por aquí en MyTips.

Portada del documento sobre SAF del US Department of Energy (click sobre la imagen para descargar)
Portada del documento sobre SAF de la ICAO (click sobre la imagen para descargar)

Como siempre, espero que esta entrada os haya parecido interesante. Más abajo tenéis la sección de Comentarios para que compartáis vuestra experiencia en el tema, enlaces interesantes, etc. ¡Gracias por leerme!

Noticias relacionadas

CEPSA y el Grupo Iberia sellan una ambiciosa alianza estratégica para descarbonizar a gran escala el transporte aéreo. , nota de prensa del 24/01/2022.

REPSOL produce por primera vez en España biocombustible para aviación a partir de residuos, nota de prensa de 25/08/2021.

El primer avión que usa amoniaco como combustible volará en 2023, noticia del 10/05/2022 en El Confidencial y que demuestra como la industria aeronáutica investiga diferentes posibilidades para descarbonizar su negocio.

Biojet: la solución sostenible para acabar con la “vergüenza de volar”, artículo del 16/02/2020 en El Mundo

How mustards seeds are now fueling jets, artículo del 28/01/2018 en la web de Honeywell sobre el ensayo de un SAF basado en semillas de mostaza en un vuelo de 15h y 13.000 Km de duración. Según la noticia, usado en una mezcla al 50% con jet fuel convencional podría reducir las emisiones entre un 65% y un 85%.

How carbon-sucking machines could cut aviation emissions, artículo de 08/07/2020 en MIT Technology Review en la que se detalla una tecnología para producir E-Jet a partir de CO2 directamente capturado de la atmósfera.

Para saber más

Combustibles de aviación, artículo en Wikipedia acerca de los combustibles convencionales para la aviación.

SAF: Descarbonización a corto plazo , artículo en LinkedIn publicado por Rubén González Vinuesa.

Reducing emissions from aviation, artículo en la web de la Comisión Europea.

FAQ about SAF, apartado en la web de NESTE (una compañía petrolera finlandesa) donde se contestan las preguntas más frecuentes relativas al SAF. Actualmente NESTE es una de las empresas punteras a nivel mundial en cuanto a la fabricación de biocombustibles.

Sustainable Aviation Fuels (SAF) apartado de la web de la ICAO (International Civil Aviation Organization, Organización Internacional de Aviación Civil una agencia especializada de las Naciones Unidas)

Developing Sustainable Aviation Fuel (SAF) una pequeña introducción al tema que ofrece la IATA (International Air Transport Association, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo).

Sustainable Aviation Fuels Fact Sheet, documento de IATA resumiendo la situación actual del SAF.

Sustainable Flying Blog un blog dentro de la web de la IATA y específicamente dedicado a la sostenibilidad del transporte aéreo.

Enlaces relacionados, aquí en MyTips

image_pdfimage_print
Víctor D. Parra

Ingeniero Técnico Industrial con 20 años de experiencia en la industria de Oil&Gas y Petroquímica, también en el extranjero. Apasionado por la Tecnología y su aplicación en la Industria, la Transición Energética y en dar a conocer la relación entre todos estos temas y nuestra vida diaria.

Deja una respuesta