Digitalización y Transformación Digital, son términos que se oyen con mucha frecuencia en distintos entornos y muy a menudo se utilizan como sinónimos cuando creo que son cosas distintas.
Lo primero es decir que frente al mundo anglosajón partimos en desventaja por cuestiones lingüísticas/idiomáticas, y no porque mucha de la terminología utilizada en estos temas sea en inglés. Me refiero a que ellos emplean dos palabras que nosotros traducimos como Digitalización, pero que significan cosas distintas: Digitization y Digitalization.
Esta distinción no debería sorprendernos, se da también con la palabra Seguridad, que en inglés puede verse como Security (relacionada con aspectos como vigilancia, control de accesos, etc) o como Safety (relativa a la seguridad de los procesos, protección frente a riesgos de accidente, etc).
Según el Gartner Glossary de IT:
Digitization es el proceso de la conversión del formato analógico a otro digital. También se le conoce como “habilitación digital”. Dicho de otra manera, la digitalización se limita a tomar un proceso analógico y convertirlo en digital, sin afectar al proceso mismo.
Digitalization es el uso de tecnologías digitales para cambiar el modelo de negocio y proporcionar nuevos ingresos y oportunidades de crear valor. Es el proceso de mover el negocio a un negocio digital.
La definición de Transformación Digital es más ambigua. Como el propio Garnet Glossary dice:
Transformación Digital puede referirse a cualquier cosa, desde la modernización de las Tecnologías de la Información (por ejemplo, uso del Cloud, la computación en “la nube”), a la optimización digital, hasta la invención de nuevos modelos de negocio digitales. El término se utiliza ampliamente en las organizaciones del sector público para referirse a iniciativas modestas como la puesta en línea de servicios o la modernización de dispositivos. Por lo tanto, en la mayoría de los casos no hace referencia a un verdadero cambio en el negocio
Hay otras muchas definiciones para Transformación Digital:
- La Transformación Digital es la reinvención de una organización a través de la utilización de la tecnología digital para mejorar la forma en que la organización se desempeña y sirve a quienes la constituyen (Margaret Rouse)
- La Transformación Digital es la oportunidad estratégica de incorporar nuevas tecnologías, pero sobre todo nuevas lógicas para que el negocio sea más eficiente y permita nuevas oportunidades (Rocasalvatella)
- La Transformación Digital es un proceso necesario en todas las empresas actuales si quieren competir en un mercado cada vez más globalizado, interconectado y digital, e implica un cambio en la manera de hacer las cosas en la empresa y en la forma en que ésta se relaciona con sus clientes y stakeholders, adaptando el entorno digital a lo largo de toda su estructura (Flat 101 Digital Business)
En resumen:
La Transformación Digital supone un cambio que trata de explorar nuevas oportunidades de negocio a través del uso e implantación de las nuevas tecnologías.
Pero con demasiada frecuencia se comete el error de pensar que la Transformación Digital y su éxito es sólo cuestión de tecnología, aunque los expertos tienen claro que el éxito en la implantación de estrategias hacia la Transformación Digital de las compañías implica también a las personas y a los procesos de trabajo.
Si el lector me permite hacer uso de la terminología en inglés, podemos decir que es evidente que sin el paso previo de la Digitization (conversión de la información analógica a un formato digital) no hay ni Digitalization (uso de herramientas digitales para hacer el trabajo) ni Transformación Digital (cambios en el modelo de negocio, sacando partido de las tecnologías digitales).
Una vez dicho esto, debemos darnos cuenta de que la Digitization de por sí, aunque beneficiosa, no aporta un excesivo valor a la compañía, mientras que es la Digitalization la que proporciona un mayor valor añadido, pero para maximizarlo es necesario conseguir la Transformación Digital, mejorando los procesos de negocio o rediseñando los procesos de trabajo a fin de aprovechar las ventajas de las herramientas digitales, y por supuesto, formando a las personas que deben utilizarlas: pasar de hacer cálculos a mano a usar una hoja de cálculo es una ventaja (uso de una tecnología digital), pero ¿vamos a seguir tomando lecturas manualmente para luego “picarlas” en la hoja de cálculo?, ¿vamos a compartir los datos de la hoja de cálculo intercambiándonos correos electrónicos?… los procesos de trabajo no aprovechan todas las posibles ventajas de las tecnologías digitales.
Estas transformaciones, llevadas al extremo, pueden hacer que cambien por completo los sectores en los que tradicionalmente había trabajado una compañía. Pensad por ejemplo en AMAZON, en sus comienzos, una librería online y actualmente un gigante del retail a nivel mundial que compite -y supera muy a menudo- a empresas que históricamente se habían dedicado a este sector en muy diferentes categorías, hasta el punto de “meter el miedo en el cuerpo” a las cadenas de supermercados e hipermercados (MERCADONA, CARREFOUR…), pero que también ha desarrollado otros productos tecnológicos (Kindle, Altavoces Inteligentes con Asistente Virtual Alexa), está en el negocio de la difusión de contenidos por streaming (Amazon Prime Video), en el de la seguridad en el hogar o con su plataforma de servicios cloud (Amazon Web Services, AWS) compite con empresas 100% tecnológicas como IBM, MICROSOFT, ORACLE o el propio GOOGLE.
PARA SABER MÁS
Las tripas de la Transformación Digital, artículo de José Luis Casal en SINTETIA, que se define a sí misma como una plataforma online de inteligencia colaborativa.
2 comentarios