Os dejo aquí el enlace al The Global Risks Report 2020 que publica regularmente el World Economic Forum (esta es su 15ª edición), al que he llegado gracias a José Luis Casal, una de las personas a las que sigo habitualmente en LinkedIn por los interesantes contenidos que comparte.
Esta edición ha sido publicada con el apoyo de Marsh & McLennan Companies. El informe recoge las principales amenazas que pueden afectar al progreso mundial en 2020 y en el próximo decenio.
Algunas notas tomadas a vuela pluma “el mundo post COVID-19 va a ser muy distinto al que conocemos hasta ahora”. También que “una mayor dependencia de la tecnología ha aumentado los riesgos de ciberseguridad” (casi dos quintas partes de los expertos en riesgos encuestados consideraron que era muy probable que los nuevos patrones de trabajo que conducen a ataques cibernéticos y fraude de datos) y con respecto a la brecha digital “se ha puesto de manifiesto la brecha digital entre países y generaciones y va a provocar muchas desigualdades, pobreza y desempleos”. Esto entiendo que se refiere principalmente al teletrabajo, algo de lo que puedo opinar ya que desde la declaración del estado de alarma estoy trabajando desde casa, mientras que algunos de mis compañeros, por la naturaleza de su puesto han tenido que seguir acudiendo a su puesto de trabajo ya que como industria esencial, una refinería de petróleo no puede dejar de funcionar. Pero también afecta a la educación; mi pareja es maestra en un centro público y se las ve y las desea para seguir con las clases: familias sin recursos tecnológicos en casa o con habilidades tecnológicas limitadas, plataformas educativas on line que han tenido que ponerse en marcha de prisa y corriendo, etc que espero que se solucionen en previsión de que la situación pueda repetirse.
El empleo juvenil es otra gran preocupación tras “empezamos a temer por una segunda generación perdida”

Aquí os dejo el enlace a la entrevista en Capital Radio donde José María Carulla, director del Servicio de Estudios y director general de Marsh Risk Consulting de Marsh presentaba este informe.
Sin duda una lectura muy interesante para ver qué nos espera tras este primer golpe del COVID-19, ya que según muchos analistas, tras el impacto sanitario nos llega un auténtico tsunami económico.
Recordad que tenéis una sección de comentarios en la que siempre podéis dar vuestras opiniones, compartir información relacionada con las publicaciones, etc.
Deja una respuesta