50 EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE FALLARON AL INNOVAR

50 EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE FALLARON AL INNOVAR

Portada del paper 50 empresas que fallaron al innovar

Se atribuye al filósofo y escritor Miguel de Unamuno la autoría de la frase “el progreso consiste en renovarse” que, poco a poco, se fue consolidando en la cultura popular como la  archiconocida frase hecha “renovarse o morir”, que destaca los beneficios de afrontar los cambios y no dejarse caer. El refranero español, que es muy sabio, también recoge el refrán “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”, que aunque originalmente hacía referencia a consecuencias negativas que acarreaba la pereza, también podríamos aplicarla actualmente a la falta de atención y al dejar pasar oportunidades.

 “El progreso consiste en renovarse”

Miguel de Unamuno, Filósofo y Escritor

Como de los errores se aprende mucho más que de los aciertos, y si se consigue aprender de los errores ajenos, la lección resulta mucho más barata, comparto aquí el documento 50 examples of corporations that failed to innovate”, (50 ejemplos de corporaciones que fallaron al innovar).

Se trata de una lectura muy interesante que demuestra como en un entorno VUCA -acrónimo en inglés para Volatile, Uncertain, Complex and Ambiguous, es decir Volatil, Incierto, Complejo y Ambiguo- como en el que vivimos actualmente, las empresas no tienen garantizado su futuro y estas 50 empresas son el mejor ejemplo.

Resulta esclarecedor ver cómo y por qué fallaron KODAK, NOKIA, XEROX, IBM y demás a la hora de:

  • Anticipar problemas que modifican el statu quo
  • Entender las consecuencias de problemas y acciones
  • Comprender la interdependencia de las variables
  • Prepararse para desafíos y realidades alternativas y/o para interpretar y aprovechar las oportunidades que surgen

Es posible que el lector no conozca alguna de las empresas que aparecen en el documento, ya que son de los EE.UU, pero otras tienen o tuvieron presencia global, pero por sus errores ahora han perdido peso en sus sectores o directamente han desaparecido.

Como siempre, comentarios, ideas, enlaces relacionados, etc serán bienvenidos.

image_pdfimage_print
Víctor D. Parra

Ingeniero Técnico Industrial con 20 años de experiencia en la industria de Oil&Gas y Petroquímica, también en el extranjero. Apasionado por la Tecnología y su aplicación en la Industria, la Transición Energética y en dar a conocer la relación entre todos estos temas y nuestra vida diaria.

2 comentarios

Víctor D. Parra Publicado el14:58 - 11 febrero 2020

Relacionado con este tema, este artículo de Enrique Dans “La industria relojera suiza es cosa del pasado”

Ya lo anticipó hace algunos años el jefe de diseño de Apple, Jony Ive, «los relojes de lujo tendrían problemas tras el lanzamiento del Apple Watch». En 2015, cuando Apple lanzó su Smartwatch, el CEO de Tag Heuer, Jean-Claude Biver, afirmó que la industria suiza no tenía ningún miedo del nuevo producto de Apple,

En 2019, el Apple Watch vendió más unidades que toda la industria relojera suiza. Cierto que el precio es menor que un reloj de lujo suizo, pero también es una forma de asegurar un cliente, gracias a las múltiples funcionalidades que puede ir incorporando el Apple Watch mediante software: notificaciones, monitorización de salud, etc.

https://www.enriquedans.com/2020/02/la-industria-relojera-suiza-es-cosa-del-pasado.html

Víctor D. Parra Publicado el11:03 - 3 junio 2020

Relacionado con el tema de la innovación y la era post-covid, comparto aquí esta interesante entrevista en la revista Sintetia

https://www.sintetia.com/angel-alba-muchas-empresas-y-consultores-viven-del-teatro-de-la-innovacion-talleres-post-its-hackatones/

“En el punto en el que estamos, tenemos dos opciones: volver a seguir la estrategia de la anterior crisis la de 2008, donde desaparecieron el 75% de las empresas innovadoras porque recortaron la innovación de forma radical o apostar por explorar nuevos modelos de negocio, de forma sistemática”.

Deja una respuesta