Ingenieros del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollado un nuevo método para retirar el dióxido de carbono (CO2) del aire y que puede funcionar prácticamente con cualquier concentración de este gas, desde las emisiones de la chimenea de una central térmica a la concentración de unas 410 ppm del aire que respiramos.
Básicamente, se trata de una batería grande y especializada que absorbe el dióxido de carbono del aire (u otra corriente de gas) que pasa entre sus electrodos mientras se carga, y luego libera el gas mientras se descarga. En funcionamiento, el dispositivo simplemente alternaría entre la carga y la descarga, con aire fresco o gas de alimentación que se sopla a través del sistema durante el ciclo de carga, y luego el CO2 puro y concentrado que se sopla durante la descarga.
En el laboratorio, el equipo ha demostrado que el sistema puede soportar al menos 7.000 ciclos de carga y descarga, con una pérdida de eficiencia del 30%, aunque los investigadores calculan que pueden mejorarlo fácilmente y alcanzar los 20.000 a 50.000 ciclos.
EL CO2 Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL
El CO2 es un gas incoloro presente de forma natural en la atmósfera (son fuentes naturales de CO2: respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales, volcanes, fenómenos tectónicos, etc), aunque los humanos también hemos ayudado al aumento de la concentración de este gas que se produce en los fenómenos de combustión, aportando más CO2 a la atmósfera y al mismo tiempo deforestando grandes superficies del planeta, pasando de las 280 ppm de la era pre-Industrial a las 410 ppm actuales.

Concentración del CO2 atmosférico durante los últimos 400.000 años. Se aprecia el brusco incremento en décadas recientes. Fuente: Wikipedia
El CO2 es uno de los denominados gases de efecto invernadero, y por lo tanto, responsable del Calentamiento Global y del Cambio Climático .

Representación esquemática del denominado “Efecto Invernadero”. Fuente: Wikipedia
En concreto, el CO2 es señalado como el principal responsable antropogénico del Calentamiento Global. La contribución de cada gas al efecto invernadero está determinada por las características de ese gas, su abundancia y los efectos indirectos que pueda causar. Por ejemplo, el efecto radiativo directo de una masa de metano es aproximadamente 84 veces más fuerte que la misma masa de dióxido de carbono en un período de 20 años, pero está presente en concentraciones mucho más pequeñas, de modo que su efecto radiativo directo total es menor, en parte debido a su menor vida atmosférica. Por otro lado, además de su impacto radiativo directo, el metano tiene un gran efecto radiativo indirecto porque contribuye a la formación de otro gas de efecto invernadero ozono

Principales gases de Efecto Invernadero, junto a sus concentraciones atmosféricas y su contribución a dicho efecto. Fuente: Wikipedia
CAPTURA DEL CO2 Y POSIBLES USOS INDUSTRIALES
Numerosas voces afirman que la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera no será suficiente para reducir el Calentamiento Global, por lo que la Ciencia está estudiando las conocidas como Tecnologías CCS, del inglés Carbon Capture and Storage (Captura del Carbono y Almacenamiento) que permitirían atrapar el CO2, el que está siendo emitido o el que ya existe en la atmósfera.
A pesar de su “mala prensa” el CO2 tiene infinidad de usos prácticos, en la industria alimentaria, la agricultura, la medicina o incluso en la producción de combustibles sintéticos, que permitirían convertir este residuo en un recurso y al mismo tiempo dotar de un mayor interés económico al desarrollo, puesta en marcha y explotación de instalaciones de captura de CO2 a nivel industrial.
Os dejo aquí el enlace a la noticia sobre este nuevo método para capturar el CO2 (en inglés)
2 comentarios