PRODUCCIÓN OFFSHORE DE HIDRÓGENO “VERDE”

PRODUCCIÓN OFFSHORE DE HIDRÓGENO “VERDE”

Plataforma offshore para producción de Hidrógeno

Últimamente leo mucho sobre estrategias para afrontar el futuro económico post-covid.

Parece evidente que no tendría mucho sentido apostar por las mismas estrategias que habíamos estado siguiendo hasta ahora y que nos han traído hasta la situación actual, y parece que una gran mayoría habla de un “Green New Deal” en el que el Hidrógeno tendría un importante lugar.

EL NEW DEAL ORIGINAL Y EL GREEN NEW DEAL

New Deal fue el nombre que el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt le dio a la política fuertemente intervencionista que puso en marcha para hacer frente a la tremenda crisis económica que sufrían los EEUU como consecuencia del Crack de 1929.

Para resolver la crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, son muchos los que defienden que se hace necesario un programa similar a este New Deal, aunque, teniendo en mente otra gran amenaza que enfrenta la Humanidad como es el Calentamiento Global, este New Deal debe ser verde, en el sentido de potenciar las iniciativas que ayudarían a acelerar la descarbonización de la economía, como por ejemplo, aumento de la electrificación, desarrollo de energías renovables, etc.

En este sentido, el Hidrógeno es una de las alternativas más interesantes, dado que puede ser utilizado tanto como combustible (su quema no libera CO2), en pilas de combustible o como una forma de almacenamiento del exceso de producción de energía eléctrica renovable (la energía sobrante se utilizaría para producir Hidrógeno “verde” mediante electrólisis).

Dejo aquí los enlaces a un par de artículos sobre el tema que he encontrado en el blog de Felipe Benjumea Llorente, un muy buen punto de partida si os interesa el uso del Hidrógeno:

El papel de las energías renovables (y el hidrógeno) en la era post Covid-19

Y como una posible forma de aprovechar las plataformas petrolíferas offshore del Mar del Norte, una zona con un importante potencial eólico

El hidrógeno para plataformas off-shore

Espero que os parezcan lecturas interesantes. Como siempre, os invito a participar en la sección de Comentarios, aportando vuestras ideas, experiencias y/o enlaces relacionados.

¡Nos vemos en la próxima publicación!

ARTÍCULOS RELACIONADOS AQUÍ EN MYTIPS

image_pdfimage_print
Víctor D. Parra

Ingeniero Técnico Industrial con 20 años de experiencia en la industria de Oil&Gas y Petroquímica, también en el extranjero. Apasionado por la Tecnología y su aplicación en la Industria, la Transición Energética y en dar a conocer la relación entre todos estos temas y nuestra vida diaria.

Deja una respuesta