REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA

REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA

Un ejemplo de aplicación de la Realidad Aumentada

Según Wikipedia, “la realidad aumentada (RA) es un conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. El dispositivo, o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, una parte virtual aparece en la realidad. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, creando así una realidad aumentada en tiempo real”.

Simplificando, se trata de una tecnología que permite añadir una capa adicional de información a la realidad física que vemos con nuestros ojos. Esa información adicional se muestra en un dispositivo móvil, como un smartphone, una tablet o unas gafas como las Hololens de Microsoft o las Google Glass

La Realidad Aumentada (RA o AR, del inglés Augmented Reality) es una de las tecnologías de la denominada Industria 4.0.

Las tecnologías de la Industria 4.0 según BCG. Entre ellas aparece la Realidad Aumentada

Aunque no lo creas, ya has usado la Realidad Aumentada

Tal vez hayas llegado hasta este post intentando saber algo más sobre la Realidad Aumentada. Pues bien, casi con toda seguridad ya has visto alguna aplicación que hace uso de ella.

Si has usado Google Maps, la Realidad Aumentada se utiliza para dar indicaciones y mostrar otras informaciones.

Cómo usar la Realidad Aumentada para navegar en Google Maps
Google Maps también utiliza Realidad Aumentada para ofrecer indicaciones e información adicional

Los aficionados a la astronomía, tal vez hayáis usado Google Sky Map, una app que haciendo uso de la cámara, la localización GPS y de los acelerómetros del smartphone permite representar en la pantalla información astronómica del trozo de cielo al que estás apuntando con la cámara.

La app Google Sky Maps siendo utilizada en un móvil Nexus One

Google Translate es otra de las aplicaciones de Google que utiliza la Realidad Aumentada. Sirve como traductor entre infinidad de idiomas diferentes, pero además tiene la funcionalidad de traducir textos con la cámara de tu smartphone, así sólo tienes que apuntar el texto a traducir y “mágicamente” verás en la pantalla cómo el texto traducido reemplaza al texto original.

La app Google Translate en funcionamiento. El texto traducido reemplaza al original en la pantalla del smartphone

Google ha desarrollado otros usos más lúdicos de la Realidad Aumentada, como por ejemplo mostrar distintos animales en 3D.

Un velociraptor como mascota gracias a la Realidad Aumentada

Aunque quizás la aplicación lúdica de la Realidad aumentada más conocida es el juego Pokémon GO, lanzado por Nintendo en 2016 ¿quién no se ha cruzado con un grupo de niños -y no tan niños- cazando Pokémons?

Captura de pantalla del juego Pokémon GO

Posiblemente sea el sector de videojuegos el que más avances ha realizado en este campo, pero desde luego no ha sido el único, por ejemplo:

Publicidad

Uno de los sectores pioneros en la aplicación de la Realidad Aumentada, donde aporta:

  • Información relevante: la imagen virtual complementa a la real, creando imágenes con una capa informativa extra. Por ejemplo, al enfocar a las prendas con la cámara del móvil podrías ver precios, tallas, otros colores u otras prendas o complementos a juego.
  • Agregando valor añadido: además de ofrecer información adicional, la presenta de una forma novedosa que sorprende al cliente, convirtiéndola en un elemento diferenciador frente a la competencia.
  • Generando interacciones: al aumentar la implicación e inmersión del consumidor y su interacción con los productos. Por ejemplo, Amazon incluyó la opción de la realidad aumentada en alguno de sus productos, de tal forma que los usuarios podían comprobar cómo quedarían en su propia casa. Esto favorece que este tipo de contenidos sean compartidos por los usuarios en las redes sociales, con lo que se consigue aumentar la difusión de los artículos.
  • Solucionando necesidades reales de los clientes: no se trata sólo de ser algo “curioso”, la realidad aumentada en marketing es una ayuda real para el consumidor.
Marketing interactivo utilizando Realidad Aumentada

Ejemplos de uso de la Realidad Aumentada en Marketing

Realidad Aumentada utilizando el Packaging de los productos

Recopilatorio de experiencias de Realidad Aumentada aplicadas al Marketing

Moda, peinado, maquillaje y complementos

Son relativamente comunes las aplicaciones que usan “avatares” (dobles virtuales) con nuestras medidas que mostrarán como nos quedarían los artículos. Otra opción es utilizar una fotografía nuestra que tras el conveniente procesamiento nos servirá para hacernos una idea del resultado.

Otras más avanzadas sí que emplean la realidad aumentada, utilizando una cámara web o la cámara del smartphone. Como por ejemplo, este probador de gafas de AlainAfflelou o este probador virtual de maquillaje de Clarins.

Probador interactivo para retail

Educación

La presencia de las nuevas tecnologías en el sector educativo crece cada día y, como no podía ser de otra manera, la Realidad Aumentada también está ganando terreno. A través de vídeos, sonidos o animaciones 3D se están empezando a desarrollar materiales educativos que permitirán disfrutar de un aprendizaje más eficaz basado en la experimentación. 

Otra utilidad de la Realidad Aumentada en el campo de la educación es la colocación de paneles interactivos o actividades en que se combina el mundo real y virtual en los museos y exposiciones. De esta manera, los visitantes obtienen una experiencia mucho más completa y, de alguna manera, se ayuda a incentivar el consumo de la cultura y el arte. 

AR Chemistry Augmented Reality Education

Un ejemplo de realidad aumentada para guiar y visualizar información con Onirix

Amueblado y reforma de viviendas

Por ejemplo, la app IKEA Place que permite ver cómo encajaría en ese rincón de tu casa el mueble que has seleccionado en el catálogo de la firma sueca.

La app IKEA Place permite ver cómo quedaría en tu casa cualquier mueble del catálogo de la firma sueca

Otro ejemplo sería la app MagicPlan, que usando la cámara del smartphone o de la tablet te permite tomar las medidas de una habitación y trasladarlas a un plano 2D o construir un modelo 3D.

La app reconoce el entorno, escanea la habitación y traslada esa información a un plano 2D o construye un modelo 3D

Logística y transporte

Las empresas de logística y transporte han empezado ya a utilizar dispositivos con realidad aumentada sobre todo para localizar y ver cómo colocar las mercancías en sus almacenes, naves y medios de transportes.

Así aplica DHL la Realidad Aumentada

Logística 4.0 mediante el uso de Realidad Aumentada

La Realidad Aumentada ayudando en el trabajo de un almacén logístico

Ejemplos de uso de la Realidad Aumentada en la industria

Acabamos de ver distintas aplicaciones de la Realidad Aumentada que ya están funcionando en muy distintos sectores, pero, en la industria ¿qué aplicaciones tiene la Realidad Aumentada?

Formación

La Realidad Aumentada no solo está presente en el campo de la educación académica, sino que también permite mejorar la instrucción de personal cualificado.

Usando la Realidad Aumentada en una formación sobre tareas de Mantenimiento

Aprendiendo procesos de trabajo gracias a la Realidad Aumentada

Operación y Mantenimiento

Trabajos de mantenimiento con ayuda de la Realidad Aumentada y soporte remoto
Gracias a la Realidad Aumentada, el técnico de mantenimiento tiene siempre accesible el procedimiento de trabajo

Asistencia remota gracias a la Realidad Aumentada

Trabajos de mantenimiento mecánico con ayuda de la Realidad Aumentada

Mantenimiento informático con ayuda de la Realidad Aumentada

Dispositivo de Realidad Aumentada integrado en un casco

Aplicación de la Realidad Aumentada en una aplicación de SIEMENS

Cómo ayuda la Realidad Aumentada a resolver la falta de habilidades en la industria

Ejemplos de uso de la Realidad Aumentada en instalaciones de Oil & Gas

La capacidad de contar siempre con el soporte en remoto de un experto que puede ver lo mismo que el técnico de mantenimiento está viendo supone una enorme ventaja para las empresas, especialmente aquellas con varios centros de producción. Un “Centro de Excelencia” que en remoto pueda asistir a los equipos de mantenimiento locales supone que todos los centros dispongan de expertos en la materia, que dan soporte en tiempo real sin necesidad de desplazamientos (inmediatez en la respuesta, ahorro de costes… además de que en pandemia los viajes han estado restringidos).

Disponer de los procedimientos de trabajo, descritos paso a paso en la app de Realidad Aumentada mejora la calidad de los trabajos y reduce la posibilidad de errores.

Para saber más

El uso de la Realidad Aumentada se consolida en el sector industrial, artículo en la revista AUTOMÁTICA E INSTRUMENTACIÓN.com

Realidad Aumentada y 5G para la refinería del futuro, video sobre el proyecto piloto recientemente puesto en marcha en la Refinería La Rábida de CEPSA, en colaboración con Vodafone y la firma de consultoría e ingeniería Capgemini.

La Realidad Aumentada da el salto a la industria, artículo en el periódico ElMundo.es

image_pdfimage_print
Víctor D. Parra

Ingeniero Técnico Industrial con 20 años de experiencia en la industria de Oil&Gas y Petroquímica, también en el extranjero. Apasionado por la Tecnología y su aplicación en la Industria, la Transición Energética y en dar a conocer la relación entre todos estos temas y nuestra vida diaria.

Deja una respuesta