¿Y SI TU JEFE FUESE UN ROBOT?

¿Y SI TU JEFE FUESE UN ROBOT?

Cyborg a los mandos

Automatización y Empleo

El debate sobre el impacto de la Automatización y la Inteligencia Artificial en el mercado laboral y la polémica de si destruirá o creará empleo no pierde intensidad, de hecho ya había tratado el tema en el artículo “¿Van a enviarnos los robots al paro?”.

En el estudio «The Workforce in Europe 2018» se recogían las opiniones de cerca de 10.000 trabajadores de ocho países europeos (entre ellos, España), y mostraba que a un 28% de la fuerza de trabajo europea le preocupa que, en algún momento del futuro, su trabajo se haga de forma automática. Un 15% pensaba que ocurrirá en solo cinco años, mientras que un 28% cree que ocurrirá en diez, aunque con la evolución de la tecnología y los avances que vemos a diario quizás ahora mismo los porcentajes hayan cambiado.

No es el único estudio que refleja esa preocupación. En el “Global Citizens & Automation 2018”, elaborado por la consultora de mercados IPSOS en colaboración con el Foro Económico Mundial, un 33% de los españoles cree que la automatización está poniendo ya en peligro su empleo actual

En España la valoración de la Automatización se encuentra por debajo de la media global. En concreto, solo el 38% de los españoles (el 49% a nivel global) cree que la automatización ha facilitado su trabajo. Apenas el 30% (frente al 46% a nivel global) considera que la automatización ha mejorado la calidad de su trabajo, y el 26% (42% en todo el mundo) entiende que ha reducido los riesgos de lesiones durante el trabajo. Sólo el 24% (40% media mundial) indica que ha hecho su trabajo más interesante. Esto me hace pensar en cómo se está planteando en España la tan traída y llevada Transformación Digital.

El impacto de la Automatización difiere mucho de unos países a otros, incluso entre sectores y regiones de un mismo país, aunque parece que tendremos que acostumbrarnos a tener a robots como compañeros de trabajo, ya sean físicos o robots de software (RPA), pero ¿y si el robot fuese nuestro jefe?

«La automatización ya no es sólo un problema para los que trabajan en la fabricación. El trabajo físico fue reemplazado por robots; el trabajo mental va a ser reemplazado por la Inteligencia Artificial y el software».

Andrew Yang

Automatizar el trabajo de los jefes ¿por qué no?

En este artículo se afirma que el 97% de las decisiones empresariales no están basadas en datos. 

En su libro “Pensar Rápido, Pensar Despacio” el Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman estudia precisamente cómo solemos tomar las decisiones, haciendo uso de 2 sistemas:

  • Sistema 1: es rápido, automático, frecuente, emocional, estereotipado y subconsciente; su función es generar intuiciones que con frecuencia nos sirven adecuadamente, pero no siempre.
  • Sistema 2: es lento, requiere esfuerzo, poco frecuente, lógico, calculador y consciente; su función es tomar las decisiones finales tras observar y controlar las intuiciones del Sistema 1.

Generalmente, el que prevalece es el Sistema 1, con el inconveniente de que suele ser víctima de sesgos, generalidades, estereotipos y falsas creencias, por lo que no parece que sea el más adecuado para tomar decisiones empresariales, que en buena lógica deberían ser tomadas por el Sistema 2 (decisiones más meditadas y fundamentadas en los datos). 

Parece pues evidente que la toma de decisiones es un campo en el que la Tecnología podría ayudarnos, analizando rápidamente grandes volúmenes de datos de forma rápida y automática mediante distintas técnicas -que podríamos encuadrar dentro de los campos de la Minería de Datos, Business Intelligence, Big Data, Aprendizaje Automático (Machine Learning) e Inteligencia Artificial- y tomar decisiones es precisamente gran parte del trabajo de un jefe.

De hecho, según la consultora Gartner, el 69% del trabajo rutinario de los jefes podría estar completamente automatizado en 2024 ya que los bots, los asistentes personales (como Siri de Apple, pero adaptados al entorno profesional) y la automatización se harán cargo de la mayoría de las tareas que actualmente hacen los jefes. 

El informe hace rápido las cuentas:

“Suponiendo que el salario medio de los directivos es de 74.000 dólares y que la proporción media entre jefes y trabajadores bajo su responsabilidad es de 1:10 (1 jefe por cada 10 empleados), la tecnología que sustituya las actividades de los directivos ahorrará a las organizaciones un promedio de 5 millones de dólares por cada 1.000 empleados o 100 directivos. El potencial de ahorro de costos para automatizar las tareas de los gerentes es significativo”.

En general la función principal de los mandos medios en cualquier organización es recopilar información sobre el desempeño de las operaciones y transmitirla a los niveles superiores de la organización que la requieran para tomar decisiones, pero, con las tecnologías actuales, esta función de “conexión informativa” es innecesaria ya que los dashboards que suele utilizar la “jefatura de alto nivel” pueden elaborarse automáticamente a partir de la información disponible proporcionada por distintos sensores y utilizando la IA. 

¿Y cómo verán este cambio los “curritos”? 

Pues según una encuesta de Oracle, muchos se fiarían más de una IA que de su jefe, así que parece que el cambio podría ser bastante bien aceptado. Tal vez esos explique el porqué el 80% de los mandos intermedios españoles esté pensando en cambiar de empleo.

Para saber más

La automatización y el futuro del empleo

El impacto de la automatización en el empleo

The Future Of Work: 5 Important Ways Jobs Will Change In The 4th Industrial Revolution

Post relacionados

SU JEFE QUIERE CAMBIAR DE EMPRESA

¿VAN A ENVIARNOS LOS ROBOTS AL PARO?

image_pdfimage_print
Víctor D. Parra

Ingeniero Técnico Industrial con 20 años de experiencia en la industria de Oil&Gas y Petroquímica, también en el extranjero. Apasionado por la Tecnología y su aplicación en la Industria, la Transición Energética y en dar a conocer la relación entre todos estos temas y nuestra vida diaria.

Deja una respuesta