Archivo el 31 diciembre 2021

EL PAPEL DEL REFINO DE PETRÓLEO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL POR QUÉ DEL INTERÉS DE LAS PETROLERAS EN EL HIDRÓGENO

Puesta de sol en una refinería de petróleo

No podía dejar que acabase este 2021 sin cumplir con mi “compromiso” con MyTips de publicar al menos un post al mes. Para esta última publicación del año he dejado temporalmente el tema eléctrico que venía siendo habitual, para hablar sobre el refino de petróleo, la petroquímica y combinarlo con el hidrógeno, un vector energético en el que se han depositado muchas esperanzas para reducir nuestra dependencia de los hidrocarburos y para almacenar el exceso de energía eléctrica renovable y poder utilizarlo en momentos en los que esta producción sea más reducida, en lo que se conoce como tecnologías power to gas.

Leer más
image_pdfimage_print

¿CÓMO SE TRASLADA TODO EL EMBROLLO DEL SISTEMA ELÉCTRICO A MI RECIBO DE LA LUZ?

Son ya varias las publicaciones que he compartido en MyTips en relación con el Sistema Eléctrico (ver más abajo el apartado de Artículos Relacionados). He explicado cómo funciona, cómo se establecen los precios en el mercado mayorista, cómo se oferta la producción, quién tiene la culpa de la escalada de precios, qué podemos esperar en los próximos meses, incluso se ha colado el tema del Blackout, pero hasta ahora no había explicado cómo afecta todo esto al recibo de la luz, a esto se dedicará este post.

Leer más
image_pdfimage_print

BLACKOUT: APAGÓN A NIVEL CONTINENTAL

Llevamos varios meses en los que la electricidad -o más bien, la energía en general- es un tema candente, por eso todos nos hemos puesto al día en temas como la factura de la luz, el mercado mayorista de la electricidad, la quiebra de comercializadoras eléctricas, beneficios caídos del cielo, los derechos de emisión de CO2, generación nuclear sí o no, interconexiones eléctricas, la ética de vaciar pantanos en verano para producir electricidad y cobrarla a precio de electricidad generada a partir del caro gas natural,… temas que han ido surgiendo en uno u otro telediario, periódico, emisora de radio, conversación con amigos y/o compañeros de trabajo o post viral en las redes sociales.

Desde hace algunos días el run run es el gran apagón, el blackout del que alerta el Österreichisches Bundesheer -Ejército Federal de Austria, en alemán- en este video titulado Blackout – ein weiträumiger, eventuell gar europaweiter Stromausfall, en español, algo así como “Blackout: un apagón generalizado, que podría afectar a toda Europa”.

 

Leer más
image_pdfimage_print

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LA SUBIDA DE LOS PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD?

En anteriores publicaciones de esta serie -os dejo los enlaces más abajo- hemos visto cómo funciona el sistema eléctrico (la importancia del balance entre generación y demanda), cómo se fija el precio mayorista de la electricidad (el mercado marginalista) y cómo los productores de electricidad fijan el precio que ofertan (coste de oportunidad).

Había que saber un poco más del sistema eléctrico para intentar comprender de quién es la culpa de la subida de los precios de la electricidad que venimos padeciendo en los últimos meses.

Leer más
image_pdfimage_print

¿CÓMO SE OFERTA LA PRODUCCIÓN EN EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA?

En el post anterior, vimos qué era el pool eléctrico y cómo se calculaba el precio de la electricidad en el mercado mayorista y vimos que era un sistema marginalista, en el que la última tecnología de generación que entraba en el pool (la más cara) fijaba el precio que cobraban las demás, incluso si estas habían ofertado a 0€/MW, que también podía pasar.

Pero ¿cómo es eso de que una generadora eléctrica “regala” la electricidad que produce? Para eso habrá qué entender el concepto de coste de oportunidad. Lo veremos con más detalle en este tercer post de la serie dedicada a esta “Tormenta Eléctrica” que estamos viviendo.

Leer más
image_pdfimage_print

EL POOL ELÉCTRICO Y EL SISTEMA DE ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO MAYORISTA DE LA ELECTRICIDAD

Este es el segundo post dedicado al Sistema Eléctrico. En el primero de la serie comentábamos cómo era responsabilidad de Red Eléctrica de España asegurar el balance entre producción y consumo para mantener la estabilidad de la red.

Hoy hablaremos de un tema candente, ¿cómo se pone precio a la electricidad en el mercado mayorista?

Leer más
image_pdfimage_print

EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL

Europa de noche

Llevo bastante tiempo queriendo escribir sobre el sistema eléctrico. No sé si es que se han alineado los astros, o ha sido como resultado de mi interés por los temas energéticos, pero la verdad es que desde que empezó este 2020 no han faltado momentos en los que la actualidad “sacaba” algún tema relacionado e interesante que hacía que sintiera el impulso de compartir algo sobre el tema, aquí en MyTips.

La verdad es que he estado leyendo bastante sobre el tema, recopilando notas y enlaces interesantes que me sirvieran para documentar e ilustrar ese post que quería compartir aquí, pero la verdad es que por cuestiones de agenda y dada la complejidad del tema, me ha sido imposible seguir el ritmo de la actualidad elaborando una publicación de suficiente calidad y fácil de leer (sí, soy consciente de que a veces me salen “tochos” que requieren demasiado tiempo de lectura).

Por eso, he pensado que será mejor que trocee en publicaciones más cortas todos los apuntes que he ido recopilando sobre el sistema eléctrico.

Leer más
image_pdfimage_print

¿CUÁL PUEDE SER EL FUTURO DE LA INDUSTRIA PETROLERA?

Skyline de una refinería de petróleo

De vez en cuando conviene levantar la cabeza de nuestro día a día e intentar ver qué pasa a nuestro alrededor o algo más adelante. Es algo de lo que me di cuenta hace tiempo, pero que cada vez es más importante, por eso me gusta ojear algunos informes de futuro como este que comparto hoy aquí. Se trata del Global Downstream Outlook to 2035 elaborado por la consultora McKinsey

Leer más
image_pdfimage_print

REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA

Un ejemplo de aplicación de la Realidad Aumentada

Según Wikipedia, “la realidad aumentada (RA) es un conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. El dispositivo, o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, una parte virtual aparece en la realidad. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, creando así una realidad aumentada en tiempo real”.

Leer más
image_pdfimage_print